viernes, 21 de junio de 2024

Ardieron los cielos

Ardieron los cielos

Ardieron los cielos
sangre y arena en el cielo
el mar se tiñó de rojo
tras los vientos del desierto.

Entre las sombras
se alzan los picos oscuros
lúgubres los alientos
a la espera de un azul más puro.

En el suelo, el barro
de oscuro marrón
en los pulmones entra respirando
aire caldeado, fuego.

Las olas con su blanco negro
espuma indefinida en su corazón
de sus labios el húmedo carbón
ardiendo en el infierno.

Hasta que vuelva a soplar el viento
girando la rosa de los vientos
en sentido inverso
a las agujas del reloj...

Toni Oliver

Pintura de José Adalid Cochon



The Bridge

The brige

Entre luces y sombras
sol, oscuridad
degradación humana
entre reinos de soledad
drogas, tabaco, alcohol
perfecta combinación
gran combinación
para el humano
sacar lo peor...
También lo mejor.

Toni Oliver





jueves, 20 de junio de 2024

Tan alto volé

Tan alto volé

Tan alto volé
vi como la tierra se empequeñecía
los humanos quedaron como hormigas
tan pequeñas que ni se veían.

Más me elevé
no se veían fronteras, sólo agua y tierra
no se veían las murallas
sólo mares y montañas.

Me pregunto
en tierra me veía grande
ahora ya no soy nada
sólo un recuerdo en un pasado.

Pasado ya inexistente
cuanto más vuelo y me elevo
sólo una bola azul veo
el resto, irrelevante.

Perdido en un espacio oscuro
un vuelo sin rumbo
volando hacia la propia vida
en cada aleteo un nuevo mundo...

Toni Oliver



miércoles, 19 de junio de 2024

Corazón espinado

Corazón espinado

Corazón espinado
cuesta llegar a su centro
hay que esperar que su puerta vaya abriendo
tras muchas caricias con tiento.

Te acoge en su centro
brindándote su sonido
todo un concierto
llevándote con sus notas al universo.

De estrellas su mundo
las estrellas del firmamento
llenándote de besos
aunque esté ciego.

Las espinas se le van cayendo
al ser acariciado
cual muñeco de algodón
suave como la piel de conejo.

La puerta de su mundo te ha abierto
sin espinas, sin miedo
eres parte de su todo
su aliento es el tuyo.

El palpitar, de los dos
al unísono
sopla la brisa y el viento
abrazados en todo momento.

Toni Oliver

Vencerá el amor

Vencerá el amor

Vencerá el amor
a los oscuros cuervos
sedientos de poder
de dinero hambrientos.

Vencerá el amor
tras las noches oscuras
de esos turbios tiempos
convirtiendo el huracán en suave brisa.

Vencerá el amor
a los sedientos de sangre
los vampiros de tiempo
los mercaderes de esclavos.

Vencerá el amor
a las tormentas del odio
rompiendo el miedo
de los vivos sin corazón.

Vencerá el amor
en los infiernos y los cielos
quedando en todos los seres su esencia
perdurando por los tiempos.

Vencerá el amor
sin reloj que marque la inexistente hora
ni la entrada ni la salida
ni la noche ni el día.

Ya está en marcha
aunque no se vea
el gran virus de amor
instalándose en las mentes abiertas...

Vencerá el amor...

Toni Oliver

Retrospectiva

Retrospectiva

Retrospectiva
de la sin memoria provocada
de los tiempos del hambre
por los sin alma provocada.

Volaban los cuervos al acecho
entre sotanas sin alma
oscuras ideas bajo el sombrero
de su mente programada.

Mentes pensantes
intentando llenar el buche
el grano en las ricas despensas
olvidada la carne.

En la mesa, ni un mendrugo
la madera de la mesa carcomida
salvada por la lejía
el Zotal para las pulgas salvajes.

La leña, cosa de ricos
los pobres al acecho de los guardas
no sea que briznas se lleven
para calentarse en la escarcha.

En las orillas los cascotes
de las bombas amigas
intentando convencernos 
de que enemigas eran.

Pobre del desgraciado
aunque bueno como un santo
sólo por sus harapos
acababa entre rejas.

Esclavos de un sistema
ya olvidado a la fuerza
bendiciendo con agua bendita
las mentiras, con sus mentiras
escondiendo las cunetas.

Toni Oliver

Alza el vuelo

Alza el vuelo

Alza el vuelo
desde la cima del obelisco
llegando a los cielos
entre nubes y sol.

Cuando sale éste
trepas por su rayo
elevándote más y más
llegando a él como en un viaje relámpago.

Te das cuenta que  tú y tu vuelo
ambos sois uno
da igual si está nublado
o el sol calienta cabreado.

Tú, sus invisibles alas
livianas como el aire
fuertes como el acero forjado
flexibles como el bambú.

Alza el vuelo
no escuches los improperios
ni a quien te diga que no puedes volar
tú vuelas, es tu diseño.

Elévate a los cielos
al mismísimo universo
tu eres energía
al igual que ellos.

Alza el vuelo.

Toni Oliver

Imagen de Nermin Goenenc



Notas de un piano mudo

Notas de un piano mudo

Las notas de un piano mudo
sonando en un ambiente oscuro
aportando luz entre las tinieblas
fantasmagóricas entre rayos
en una tormenta de verano
quizás, también en una de invierno
afuera, los truenos
tiembla el suelo.

Un rostro
donde brillan los oscuros reflejos
el perfil de unos ojos
mirando de reojo
mirada perdida al universo
una nota en cada parpadeo
del mudo piano
fuente de deseo.

Se escucha el goteo
sobre los cristales
como si estuviera llamando
para que abras el portalón viejo
de la inexistente entrada
al mundo de los sueños imperfectos
que te despiertan entre el tambaleo
del sonar de esos truenos.

Cual huracán
se mueve el pelo
al son del viento
que entre por los agujeros de los pensamientos
inseguros, temblorosos
cambiantes, emulando la rosa de los vientos
que rompen el silencio 
ese que nunca está quieto.

Toni Oliver

Pintura de José Aladid Cochon



Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 19/06/2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 19/06/2024

¿Quién tiene que lidiar con los resultados de tus decisiones? 

Siempre uno mismo, no decidas por otro ya que no eres quién va a tener los resultados de ellas.

Puedes buscar información para decidir, pero que otro no decida por ti, no tiene toda la información que tú tienes y, además, no lidiará con ellas.

Toni Oliver

martes, 18 de junio de 2024

Sesenta y nueve

Sesenta y nueve

Sesenta y nueve
número impertinente
al distraer las mentes
al cambiar los números
por posiciones indecentes
leídos en libros
de tierras extrañas
de pensares diferentes.

Abiertas las mentes a los aconteceres
abiertas las puertas del conocimiento
también al prohibido discernimiento
de oscuros intereses
en un mundo de distracción
de pensares cercenados
hechos picadillo
esparcidos entre la lluvia
al pasar de las nubes
alimentándose de pensares ya olvidados
por no poder expresarse
y que algunos con su vida han pagado.

Sesenta y nueve
dicen que años 
cuando el tiempo es inexistente
usado como grilletes
grabados en las mentes
como colmo de los colmos
el tiempo grabado en la muñeca
ahora en teléfonos inteligentes
que nos van marcando los segundos
con una absurda alarma
para que no lleguemos tarde
cuando vivimos en un mundo presente.

Nos olvidamos de ese momento
pensando en un inexistente futuro
recordando un inexistente pasado
mientras nuestro presente se va evaporando
no dejando ni rastro 
olvidando el vivir nuestros pasos
en el momento en que los estamos dando.

Toni Oliver



sábado, 15 de junio de 2024

Somos vendedores

Somos vendedores

Somos vendedores
vendemos por tres monedas
nuestro tiempo
nuestra calma
nuestra naturaleza
nuestro oxígeno
nuestras tierras
nuestro... Etc.

Luego nos lamentamos
nos quedamos sin las tres monedas
sin nuestro tiempo
sin nuestra calma
sin nuestra naturaleza
sin nuestro aire para respirar
sin espacios para salir a pasear
los árboles nos lo ponen de plástico
la naturaleza de hormigón armado
el silencio por música a todo trapo
o la hormigonera que no tiene descanso
y ya no digo de los martillos
rompiendo nuestros asfaltos
de los tubos de escape sus ruidos
los chillidos de los desamparados
también de los cabreados
aunque nadie da un paso
no sea que se pierdan el programa del televisor
donde se sigue chillando
a los inútiles adorando
como dioses del absurdo
esos que el cerebro nos van carcomiendo
para que los sigamos loando.

Ponemos el grito al cielo
con sus obras de teatro
sus mentiras, sus cuentos
sin pensar que somos vendedores muy malos
comprando todo lo que nos van enseñando
sin tan siquiera preguntarnos
si para algo lo queremos
nos están endeudando
la mejor forma de hacernos más esclavos
todos callados, inactivos
consumiendo todo lo inútil que nos están mostrando
sin darnos cuenta de que nada tenemos
simplemente somos esclavos.

Toni Oliver

viernes, 14 de junio de 2024

Me impiden ir al sepelio

Me impiden ir al sepelio

Me impiden ir al sepelio
de las letras perdidas
al ser destruidas por el odio
y el miedo a que la verdad sea conocida.

Las recordaré mientras viva
sé que su alma vuela y vuela
paseando por las mentes tranquilas
en ellas grabando sus huellas.

Alguien o el simple tiempo
con avatar desconocido 
con caras de verdades las manipuló
escondiendo en ellas la gran mentira.

Rotas y esparcidas
al aire con sus cenizas
esas verdades divagan en el espacio
como pequeñas hadas madrinas.

Semillas de buen trigo
que conviven entre la cizaña
exponiendo su vida
para que las encuentres en tus pasos.

Esos pasos cotidianos
de falsedades bombardeados
a veces te agachas a recoger tus restos
como magia esas semillas aparecen en tus manos.

Luego viene el largo proceso
la espera para su siembra
labrar la estéril tierra
abonándola con amor para que germine.

Nunca se extinguirán las letras
sus cenizas, fuente de imaginación
de ellas resurgen como el Ave Fénix
salidas del corazón.

Toni Oliver



jueves, 13 de junio de 2024

¡Qué desastre!

¡Qué desastre!

¡Qué desastre, qué desastre!
Se han caído mis poemas
todas las letras revueltas
ni una palabra entera.

Una montaña de letras por los suelos
removidas por el viento
mezcladas por tornado
todas las palabras sin sentido han quedado.

¡Vaya lío, vaya lío!
Ahora que escribo
para volverlo todo al estado prístino
cuando todo es un sin sentido.

Me siento en el suelo pensando
miro el periódico 
lo que ahí veo es lo que está pasando
con el revuelto de palabras del suelo.

Ya nada entiendo
todo es un complicado cuento
nada es verdad de todo lo que nos han contado
sólo una versión que se han inventado.

Intento colocar mis letras
formando palabras con sentido
versos que del corazón salgan
tiembla el suelo.

Se juntan los restos de mis versos
con las letras sueltas del periódico 
mis versos ya no tienen sentido
la contaminación les ha contagiado.

¿Qué hago, qué hago?
Todo esto es un descalabro
cada letra va por su lado
con ellas no se van juntando.

Oh, mundo
tus mentiras han matado mis versos
vilmente asesinados
junto con el corazón que los estaba escribiendo...

Toni Oliver



Los cuatro monos

Los cuatro monos

Sí, ya sé que eran tres, pero uno más modenro se ha añadido.

Los cuatro monos
uno se tapa la boca, no habla
otro los oídos, no oye 
otro los ojos, no ve
el cuarto en su mente
tiene grabada una pantalla.

Lo ve todo, no se entera de lo que ve
lo oye todo, pero no escucha nada
habla, sin enterarse de sus palabras
sólo obedece las órdenes dadas
como un auténtico autómata
su culo sentado en la butaca.

No hay más mundo que la pantalla
sólo existe lo que en ella sale
si no está en la pantalla
es pura patraña
si algo le dices, te calla
si intentas ayudarle, te maltrata.

Y decíamos tiempo ha
vienen los autómatas
pensábamos en robots de hojalata
ahora los tenemos de carne y hueso
controlados a distancia
sin enterarse de que son autómatas.

Ya tenemos los robots
copia de los zombis de las películas
sin cerebro, o este anulado
viviendo un mundo simulado
en una realidad inexistente
con los sentimientos manipulados.

Toni Oliver



miércoles, 12 de junio de 2024

Van golpeando las gotas

Van golpeando las gotas

Van golpeando las gotas
sobre las lápidas de las tumbas
golpeando, cuales mazos
resonando como bombos
en el inframundo de sus entrañas.

En el interior no quedan ni las arañas
los gusanos en polvo se han convertido 
rotas las tapas por el  descomunal granizo
llenándose de pedruscos el vacío
dicen que dentro había un cuerpo.

Ni eso ha quedado
el polvo se ha desbordado
repartiendo su contenido
por los campos del camposanto
de las flores ya alimento.

Es lo que queda de nuestros restos
la energía se fue para otro lado
ahí sólo hay un recuerdo
de lo que fue y nada ha quedado
sólo un vacío en el tiempo.

Buscamos donde no hay
porque un día hubo
nos cuesta adaptarnos a los cambios
eso tan cotidiano
la visa es seguir andando, paso tras paso.

Aclara el tiempo
la luna asoma por los cielos
sombras lúgubres que dan miedo
sólo si antes te lo han metido en el cuerpo
a sabiendas que es el lugar más tranquilo.

Lo más curioso
en vida los ignoramos
hasta que aparece el óbito
luego los lloramos
cuando ya sólo es un cuerpo vacío.

Toni Oliver



El baúl de los recuerdos olvidados.

El baúl de los recuerdos olvidados

Sin buscar nada me encontré en un rincón de mi mente, un sitio extraño, desconocido para mí, no sabía que existía. Una gran librería llena de libros bien archivados. Sólo existían las tapas, en el interior no había nada, eso creía.

Encontré uno con sus tapas totalmente transparente, sólo visible con el brillo de las luces que en él se reflejaban. Lo cogí con la mano, con cuidado, parecía cristal, muy delicado. Miré por toda la biblioteca, no había donde sentarse ni mesa para apoyar el libro. 

Me senté en el suelo, depositando el libro en el suelo, con mucho mimo. Lo abrí lleno de curiosidad, pues de fuera, transparente se veía, pero dentro apareció un mundo lleno de flores con sus perfumes diversos, montañas de miles de colores, desde el blando de la nieve en los picos, hasta el verde y sus variantes hasta llegar al ocre, ríos con su sonido, el del agua con sus cascadas, su caída sobre el lago, esa música relajante que se siente en su caída, el mar con su oleaje, su calma, el viento. Pájaros de todas las clases, animales, cuasi indefinidos, diversas formas, colores.

Iba cambiando por instantes, pasando por cada estación del año, soleado, sol, lluvia, tormentas, calma, vientos, huracanes, tifones, tornados, frío, calor, calidez, temperatura agradable, todos los estados del tiempo.

Todo fluía, desde la calidez de una caricia, un abrazo, el asesino empuñando un arma, o con sus simples manos, amor entre humanos, de humanos hacia todo el resto, plantas, animales, cosas, también el odio, la separación entre “hermanos”, violencia. El poder destructor, también el cuidador, del humano, etc.

Una voz salió de dentro del libro:

Voz- Todo lo que ves es una simple ilusión.

Yo- ¿Cómo es eso? Yo lo veo como la vida misma, es lo que veo todos los días, no entiendo eso de la ilusión.

Voz- Todo lo que ves es una ilusión, te lo repito. Todo lo que ves es simplemente una manifestación de energía en distinta frecuencia, vibración y su fuerza, variando todo eso se representa todo, desde la música que oyes, cuando se habla, se escucha, a lo que ves.

Yo- Cada vez entiendo menos lo que me dices.

Voz- Todo es energía, la energía ni se crea ni se destruye, se transforma. Todos estamos hechos con la misma energía, todos somos uno, cuando vez otra persona, es tu simple reflejo, lo que te gusta de ella está en ti, lo que te molesta de ella es lo que tienes que mejorar en ti, cada persona es un espejo, cada una te dice lo que eres o lo que tienes que mejorar.

Yo- ¡Uf! Cada vez te entiendo menos, todo lo que me cuentas es tan nuevo para mi que me cuesta asimilarlo. Es todo tan diferente a lo que me han ensañado, todo lo que me han contado, incluso todo lo que he experimentado.

Voz- ¿Te has dado cuenta de que estamos hablando y ni siquiera movemos los labios, yo porque no tengo y tú, que los tienes, no los mueves. Nos estamos comunicando con la mente?

Yo- Ahora que lo dices, es verdad, no estoy moviendo ni los labios, ni la boca, ni la lengua, no lo había observado.

Voz- Es porque no hace falta mover todo eso para hablar entre nosotros, somos mente, todos somos uno, simple energía universal. Ahora mismo sigues dándole vueltas y vueltas a todo lo que te estoy diciendo, sigues sin entender nada, pero... Estás pensando en ello, estás abriendo las puertas de tu mente a ver otro mundo diferente, otra realidad, pero te cuesta asimilarlo.

Yo- Me cuesta y mucho. Si lo que dices es verdad, que no lo dudo, si bien todavía tampoco lo entiendo, necesito un tiempo  para asimilarlo.

Voz- Te voy a dar tiempo, cuando estés preparado, vendrás a verme de nuevo para que te siga contando esa verdad que la mayoría de la gente ignora.
Aquí te espero cuando estés preparado.

Yo- Creo que es mejor que me vaya ahora para pensar un poco y asimilar todo esto. Muchas gracias. Hasta pronto.

Toni Oliver



martes, 11 de junio de 2024

Llegó el cuarenta de mayo

Llegó el cuarenta de mayo 

Llegó el cuarenta de mayo 
día esperado para esconder el sayo
se nubló el cielo
truenos, rayos.

El aire fresco
la calor nos ha abandonado
he tenido que sacar el abrigo
que en el armario ya lo había guardado.

Ni las tradiciones se van respetando
los refranes ya no tienen sentido
como si lo hubiera dicho un papagayo
por decir algo que suene bonito.

Abro la ventana, viento
la lluvia por ella se va colando
acecha el verano
el calor todavía no ha llegado.

El bañador, la toalla, los patos
otra vez en el armario de los trastos
vaya la que está liando
ese cachondo cuarenta de mayo.

Toni Oliver




lunes, 10 de junio de 2024

Sobrevino la angustia

Sobrevino la angustia

Sobrevino la angustia
cuando pensabas que estabas en el paraíso 
imaginabas que todo era un cuento de hadas
se les olvidó decirte el precio.

Un día te piden la entrada
no la tienes, tampoco nada entiendes
si no pagas te tiran a los lobos
en el foso del circo.

No, no sales ni en la plaza
ahí sólo salen los gladiadores entrenados
matándose entre ellos
con el sueldo bien pagado.

¿Cual es el precio?
Tragar y trabajar como esclavo
pagando con tu tiempo
esa imagen del paraíso falso.

Estás dentro
nada te atrae
tardas tiempo
tarde, te enteras de la trampa.

Atrapado en un paraíso ilusorio
imagen con buena portada
no ves las cadenas y los cepos
tras las puertas de esa fachada.

Sobreviene esa angustia
buscando una salida
todas las puertas están cerradas
invisibles los muros.

Pintados esos muros
simulan otra farsa
más grande y con más patrañas 
la angustia arrela dando flores amargas.

Quieres salir, más angustia
precipicio sin fondo
saltas al vacío
ahí abajo, la gloria.

Toni Oliver

Obra de Joan Gibert

"Angustia"



domingo, 9 de junio de 2024

Ya no quedan yugos ni bueyes

Ya no quedan yugos ni bueyes

Ya no quedan yugos ni bueyes
en los campos de labranza
ni carros de ruedas de madera
de acero sus llantas
por el tiempo oxidadas.

Se echa de menos
el sonido metálico
al pasar sobre las piedras
de esos caminos 
que nos dejaron los romanos.

También el canto de los pájaros
emigrados a tierras lejanas
falta de grano en las tierras de secano
con que llenar el buche por las mañanas
ese grano adobado de rocío.

No se ve ya ondular
como las olas del mar el trigo
ese que alimentaba la esperanza 
en las días fríos de invierno
haciéndonos salivar...

Ese horno silente, frío
donde estallaba la madera
al encender el fuego
con sus llamas vivas
tornando su barro blanco por el calor.

El calor del hogar
de las familias juntas
trabajando al unísono
bajo el sol o la tormenta
ahora olvidado en tierra desierta.

Tierra infértil por el olvido
alimentando la maleza
pudriéndose hasta convertirse en arena
por falta de cuidado y mimo
falta de esas caricias de las manos callosas.

Esas casas que tenían vida
el calor de las lagrimas y las sonrisas
el respeto a los mayores
ahora pasó a mejor vida
igual que ellos en sus tumbas olvidadas.

Merodean los famélicos perros
buscando una mano bondadosa
que les de el cariño anhelado
algo de alimento
que hace tiempo no han probado.

Las ratas campan a sus anchas
los gatos desaparecidos por el miedo
pareciéndose a Don Quijote
dando pelea a los gigantes
sus dientes afilados golpeando como las aspas de los molinos.

Se mueven entre las sombras
asustando a los fantasmas de la noche
bajo la luna llena entre las piedras
esas que antes formaban muros
ahora escondrijo de alimañas.

Los bosques llenos de maleza
ya no van a por leña
esa que su fuego alimentaba
haciendo buena limpieza
para que no ardieran en llamas.


Se recuerdan en las memorias históricas
aquellas charlas al lado de la chimenea
la olla sobre las brasas
ardiendo con cautela
esas de tiesto con su tapa.

Ese aroma que removía los estómagos vacíos
rugiendo descontrolados
esperando ese plato de cuchara
que en las noches frías calentaba
esos cuerpos hasta el alba.

Cantaba el gallo sin horario
despertando a la gente de madrugada
ahora reloj silente
no se escucha nada
ni los cencerros de las vacas.

Nadie mira las estrellas
centelleantes del cielo
prefieren la polución de las ciudades
la niebla de humo
esa gasolina quemada.

No se observan al alba
esas gotas de rocío
sobre las verdes hojas
los reflejos del sol en su brillo
esas gotas que a la ropa se pegaban.

El sonido de ese tintinear
esos rebaños de ovejas
rompiendo el silencio nocturno
en los campos cercanos
armonizando el sueño.

El relinchar de algún caballo asustado
quizás por los rayos o la tormenta
ese golpear de sus cascos
en el suelo pidiendo ayuda..
También tienen sus miedos.

Cuantas cosas se echan de menos
al ir de paseo entre el abandono
del bullicio cotidiano
de las chimeneas ya no sale humo
no quedan tejas en los tejados.

Las calles abandonadas
sólo queda barro los días de lluvia
polvo en verano
las plantas, ya secas
supervivientes por los suelos rodando.

No se escuchas las campanas
esas que a misa llamaban
no hay sermones infinitos
de esas misas que nunca se acababan
las iglesias con su Dios abandonadas.

Eso olor a pan recién hecho
que del horno salía por las mañanas
ahora no huele ni el estiércol
que de tan seco
volaron con los vientos.

Tampoco se escucha el martillo
que sobre el yunque martillaba
esas herraduras de los caballos
que cada año cambiaban
ni brasas quedan en la fragua.

Esas tierras abandonadas
sin manos que le den vida
sin vida entre la nada
manos vacías por no cultivarlas
en verano pasto de las llamas.

No quedan ánimos en la sangre joven
tampoco ganas
sólo de pensarlo les duele la espalda
que el trabajo cansa
para lo que luego te pagan.

Suben los precios de las tierras yermas
nadie tiene para pagarlas
tampoco empezar una nueva vida
donde alimentar sus ansias
que también alimenten sus almas.

La tierra cruje bajo las pisadas
el cielo se niega a soltar su agua 
no, ya no tiene lágrimas
tampoco se convierten en escarcha
el sol las seca hasta pulverizarla.

Tampoco quedan charcos
ni tampoco charcas
los pájaros pasan de largo
ni anidan, ni se quedan
buscan mejores tierras.

Tierras bien cuidadas
no esas abandonadas
donde ya no crece nada
tiempo ha que no se labran
ni se abonan para alimentarlas.

Prefieren los mandamases
tierras abandonadas
a tierras bien cuidadas
que sus sueldos sus carteras llenan
poco les importa el esfuerzo para mimarlas.


Acabarán de molinos de viento sembradas
no servirán las aspas para moler el grano
sino para generar energía
vendiendo el fruto del viento
como si fuera oro manipulado.

Tal vez se llenen de cristales negros
recogiendo los frutos del sol
apareciendo los prados oscuros
como las mentes del dinero
hambrientas de poder y deseo.

¿Dónde anidarán los pájaros?
Si los árboles han arrancado.
¿De qué se alimentarán?
Si grano ya no han sembrado.
No tendremos sus vuelos ni sus cantos.

En los campanarios derrumbados
no hacen los nidos las cigüeñas
también pasan de largo
buscando mejores tierras
en lugares más lejanos.

¿Volverán los humanos
a habitar y cultivar las tierras?
Quizás esa gente que busca calma
luchando con la burocracia
consiga levantar esas casas.

Tal vez se vuelvan a escuchar cantar
a esos gallos impertinentes
que no entienden de horarios
pero se hacen presentes
en esas tierras olvidadas.

Puede que los graznidos de los patos
el rebuznar de algún burro
el relinchar de los caballos
el balar de las ovejas
con sus cencerros repicando.

Esos cielos llenos de estrellas
cuando la luna no brilla 
esa brisa fresca
donde todo el cielo se divisa
y se olviden de la contaminada niebla.

Quizás renazcan los olivos
arrancados por órdenes burócratas
sin sentido ordenadas
por unos centavos
que la miseria activan.

Es posible que ondee el verde trigo
tomando su color oro en verano
batiéndose con el viento
cual bandera de la propia vida
en lugar de desiertos de arena.

Me imagino los chiquillos
corretear de nuevo
por las calles empedradas
con mucho mimo y celo
tras una pelota o con un libro.

Me imagino las tardes de verano
la gente sentada en las calles
contándose sus historias
escondidos los teléfonos
disfrutando del cara acara.

Esas chimeneas
cuando llega el frío invierno
humeantes, con su humo subiendo al cielo
dando testimonio de que la vida sigue
donde antes el olvido destruyó esa vida.

Gente, ya harta de ciudades
de bullicio, contaminación, enfermedades
peregrinando a esas tierras olvidadas
en busca de esa paz deseada
olvidando las colmenas de gente encerrada.

Hasta me imagino
sí, ya sé que es cosa rara
una tierra en que el odio se destierra
el amor toma vida sobre ella
la paz reina en convivencia.

Que un apretón de manos
sea más válido que un contrato
que la palabra dada sea cumplida
que de las mentiras se pierdan hasta sus palabras
volviéndonos auténticos, sin máscara.

Que los buenos días, buenas tardes, buenas noches
se firmen con un fuerte abrazo
de esos sentidos, no de los falsos
donde lata más fuerte el corazón por ser apreciados
aportando esa calma que siempre deseamos.

Sé que peco de iluso
poco me importa, es lo que deseo
algún día, tras los fuertes vientos
las tempestades, los truenos, los rayos
llegue y podamos disfrutarlo.

Puedo que no llegue a verlo
con tal de que un día sí se vea
se sienta con el alma
no con la cartera del dinero
o el poderío de la falacia.

Llegará, lo sé
mientras sigamos con el bonito sueño
aportando el granito de arena
que del resto se encarga el tiempo
cayendo la arena despacio.

Toni Oliver

sábado, 8 de junio de 2024

Me asomé a la ventana

Me asomé a la ventana 

Me asomé a la ventana 
pensando ver el verde de los árboles
ocultados por esa piel nevada
que brilla con el sol del mediodía
por la tarde, por la mañana.

Bella flor blanca
mil colores te acompañan 
destellos de arco iris
al reflejarte sobre el agua
de diamante esas gotas
deslumbrantes a cualquier hora.

Salta la rana
de pico en pico
saboreando los pétalos
acariciada por esas hojas
perfumadas con tu esencia.

Las cosquillas de las alas de las mariposas
cercanas a esa piel blanquecina
acariciando sin roce
moviendo sólo la brisa
que te roza como si fuera una pluma.

Tacones, para romper el silencio 
de tus silentes pasos
tu pisar retumba en los oídos
como un terremoto en mis pensamientos
removiéndolos como un ciclón
girando a destiempo.

Cierro los ojos
todo negro con tintes de oro
atravesando mis pupilas
ida y vuelta, vuelta y ida
como un cometa sin rumbo
quedando en ellos tu estela...

Toni Oliver

viernes, 7 de junio de 2024

Emergiendo

Emergiendo

Emergiendo 
desde las profundidades marinas
saliendo a la superficie
donde las rocas brillan.

Esculpidas con la paciencia de los años
por el capricho de las olas y el viento
en las fiestas de Neptuno y Eolo
acabando en los brazos de Morfeo.

Sorprende la suavidad de algunas
de esas rocas creadas al capricho
otras afiladas como navajas
clavándose al despistado ajeno.

El agua, en un pasado cercano, revuelta
ahora en la más absoluta calma
reflejando hasta el alma
cual espejo bien pulido.

Curvas esas rocas
juntadas parecen unas mejillas
en medio una nariz rara
jugando a la pareidolia. 

Entran los sueños en juego
visiones imaginarias
de sirenas, hadas
a lo lejos cánticos nocturnos.

Luces móviles en las profundidades
unos les dirán peces fosforescentes
otros, naves extrañas
recorriendo del mar las entrañas.

Aparece el imaginario misterio 
contado en las cantinas de los puertos
copa va, copa viene, el vino de los ciegos 
brindando por lo incierto...

Toni Oliver

Pintura de José Aladid Cochon



Imaginemos un libro

Imaginemos un libro

Imaginemos un libro
cual colmena fuera
las abejas recolectoras de letras
de las mejores flores de los pensamientos
ideas, historias, imaginación con discernimiento.

Las celdas de la colmena
filtrando y colocando las letras
sobre los papiros vacíos
poco a poco se van llenando
de palabras enteras.

La reina, con su magia
esas palabras ordena
formando versos, poemas
historias diversas
un mundo nuevo.

Mundos en los que te pierdes
siguiendo el hilo en una gran maraña
de letras, palabras, frases...
hasta que llegas al final del hilo
una gran amalgama de sentimientos.

Termina la lectura
ahora nuevos pensamientos
otras formas de ver 
van dando vueltas en tu cerebro
el sonido de las abejas recordando.

Ese runruneo que te hace pensar
mil cosas a la vez
unas con calma
otras con desespero
al final, siempre algo nuevo.

Toni Oliver



jueves, 6 de junio de 2024

Un ideal, un sueño

Un ideal, un sueño

Un ideal, un sueño
un mundo sin guerras
un mundo sin banqueros
donde las manos de unos ayuden a los otros
sin más interés que sentir y dar apoyo.

Un sueño
que los soldados no fueran necesarios
mucho menos para hacer la guerra
que la paz reine entre los pueblos
sin odio, sin banderas.

Por desgracia existen las guerras
también las banderas
ahí están nuestros soldados
luciendo con orgullo su patria
dando su vida, su sangre, si es necesario.

Cada día, a todas horas
siempre ahí presentes
sin importar los peligros
tampoco las palabras
que los maldicen como si fueran una plaga.

Ahí, en el mar 
en el aire, por tierra
donde sea menester,
para salvar vidas
o para hacer la guerra.

Ojalá un día
no sean necesarios con armas
sino que con sus manos y medios
ayuden a salir de las desgracias
naturales o provocadas...

Sigo soñando
quizás algún día
los sueños sean realidad 
y la paz reine entre las gentes
sin importar sus banderas, sin fronteras.

Toni Oliver

Obra de Rosye Nguyen

Obra ganadora del concurso de pintura militar, Palma



Viajo

Viajo

Viajo sin rumbo
a un lugar desconocido 
donde me lleve la imaginación
sin tren ni vagón.

En solitario
con mi yo interior
mis peleas de mi yo y el otro yo
también con mi ego, ese cabrón.

Carreteras no necesito
método de transporte tampoco
alforjas en mi espalda, menos
sólo la brisa, el viento.

Mi mente y sus conflictos
ella y sus éxitos
también eso que llaman fracasos
lecciones son.

Me costará, será duro
a veces abandonar lo aprendido
desde otra perspectiva mirando
con otra percepción.

Entender que toda la vida se me ha mentido
a veces sin los que me mienten saberlo
simplemente lo que se les ha dicho repitiendo
yo tampoco me escapo de ello.

Todos hemos repetido lo que nos han dicho
sin planteárnoslo , sin cuestionarnoslo 
lo de pensar estaba, y está, prohibido
si te atreves, castigado.

Cuanta razón
la razón de la sin razón
te lo pintan muy guapo
todo es un cuento.

Lee, escucha, no te creas nada, analiza, piensa, razona, saca tu conclusión.

Toni Oliver

martes, 4 de junio de 2024

Perdido

Perdido

Perdido 
entre un mundo vacío
sin ideales ni cerebro
un su lugar una grabadora, sólo
que desvaría las palabras según sople el viento.

En un viejo desván
olvidado de entre todas las mentiras
un gran libro que cuenta las fantasías
de mil mentes al azar.

En cada página un mundo nuevo
en cada párrafo un sentimiento 
la mente desconecta de este mundo
saltando de universo entre universo
las estrellas de escalera usando
como un niño salta de charco en charco.

Charco que se convierte en un mar 
a veces bravío, otras calmo
las velas del velero al viento
de mar en mar surcando
si no navega el barco, cuelo.

Vuelo entre las páginas
desde playas afrodisíacas
hasta los picos más nevados
bajando a lo más profundo de los mares
o las más abstractas formas de pensamiento.

Vuelta de página
el mundo de los secretos
todo lo que no se nos ha contado
tras muchos años de mentiras y engaños.

Las miramos incrédulos
entre la aventura de un nuevo descubrimiento
y el trabajo de quitar la paja a lo que no entendemos
por la aventura optando
quitándose uno los prejuicios inculcados
ahora, un mundo sin fronteras, ni muros
ni tan siquiera en nuestros cerebros.

Toni Oliver



Esa mirada

Esa mirada

Esa mirada
luz, oscuridad
las sombras del infinito
sobre el verde prado
los huecos de los árboles
su verde encantado.

Sobras imperfectas
mundos cambiantes
a cada instante
al son de la brisa y los elementos.

Desde la luz poco se ve en lo oscuro
desde lo oscuro poco se ve en la luz
deslumbra los ojos
cegando la vista
nublando el pensamiento.

Pensamiento manipulado 
desde tiempos pretéritos
oscureciendo esos tiempos
negándoles el color
creando el mundo de las sombras
eternas en esa faz de la tierra.

Cuanto misterio en esa mirada
donde el blanco de los ojos deslumbra 
entre la oscuridad de las mentes
permanente por generaciones
en un mundo irreverente.

Reverente a palos
forzados a la pleitesía 
de las sombras negras
de sobrero y sotana
también de los de traje con capa.

Sigue siendo tiempo de sombras
la luz se pierde en el olvido
al alcance toda la información manipulada
la verdad escondida en los suburbios...

Toni Oliver

"Ombre" 110 x 80cm

He buscado el contraste entre claros y oscuros para crear una atmósfera envolvente.
La luz se centra en el rostro, destacando algunas partes de sus rasgos. Su mirada añade un elemento de profundidad, como si la persona que observa la pintura pudiera ver a través de su alma.




lunes, 3 de junio de 2024

Tu blanca piel

Tu blanca piel

Tu blanca piel
ante mis ojos deslumbrados
visión imperfecta
de una hermosura perfecta.

Deslumbra su suavidad
un tacto suave, calmo
se eriza al pasar los dedos
con la ternura... De una flor aterciopelada.

Hambre de lobos
labios sedientos
juegos de gatos
sus arrumacos.

Pirata aventurero
descubriendo nuevos lugares
su fauna, su flora
el vibrar de su suelo.

Explorador de lugares bellos
olvidados por los tiempos
encontrados al azar
en el navegar entre sentimientos.

Probando frutos extraños
saboreándolos a tiempo y destiempo
con esa pasión de fuego
sus llamas, sus incandescentes brasas.

Un momento de calma
el palpitar de dos corazones
escuchándose entre el silencio 
diálogos entre miradas.

Silentes los labios
mas no parados
descubriendo con su tacto
sabores de cuerpos.

Toni Oliver

Deja esas cadenas

Deja esas cadenas

Deja esas cadenas oxidadas
de acero muy pesado
ve vaciando esa mochila
que estorba tus pasos.

Aligera el viaje
suelta la carga
lo que sirve no pesa
lo que no sirve te hunde en el lodazal.

El pasado es eso, pasado
no existe, es sólo un recuerdo
no dejes que te frene
suéltalo.

Quédate con la enseñanza 
esa que no es una carga
es sabiduría aprendida
la usas en cada paso que das.

Los errores no son tal
son las clases que te da la vida
si de ellos no aprendes
con ellos, de nuevo, tropiezas.

Mira y siente tu corazón
con él habla
déjale fluir
a buen puerto te llevará.

Mira el espejo
date un abrazo
un fuerte beso
¡Soy el mejor, soy yo!

Olvida el reloj
es un intruso
sabotea tu camino
para que no lo disfrutes.

Tú eres quien escribes tu vida
tú eres quien la vive
tú eres quien la modifica
tú eres el timonel que cambia de rumbo.

Imagina un libro en blanco
tú eres el autor
en cada hoja tus pasos
según lo que escribas tus huellas quedarán.

Ámate a tu mismo
si tienes a mor podrás dar
no puedes dar lo que no tienes
si das algo recibirás.

La vida sólo te pide que la vivas.
¡Vívela!
Olvídate de todo lo demás
¡Ama, vive, siente!

Sé amor 
sé paz
destierra la guerra y el odio
todo un paraíso se volverá.

Toni Oliver



domingo, 2 de junio de 2024

Anclado en el pasado

Anclado en el pasado

Anclado en el pasado
inexistente tiempo
pies de cemento
ideas de plomo oxidado
el salitre y la cal se lo están comiendo.

Un mar sin pescado
lleno de estériles anzuelos
ideas en ese mar profundo
perdidas en el fondo marino
el reino de Neptuno.

Las rocas desgastadas por un pasado
más cambiado que esas mentes de color negro
oscuros pensamientos caducos
queriendo abrirse a todo
con las puertas cerradas a cal y canto.

Esperando la erosión del viento
tormentas y truenos
que tiemblen los cimientos
de un inexistente futuro
del presente, ni hablamos.

Presente desaparecido
viviendo otros tiempos
anclados en ese pasado
donde no queda ni el humo
los anzuelos perdidos en el vacío.

El sol luce en lo oscuro
por los nubarrones mentales tapado
esperando que surja el milagro
donde no se mueve ni un dedo
para que algo vaya cambiando.

Más todo cambia a destajo
aunque las ojeras te hayan puesto
dejándote ciego
quitándote los sentimientos
conviriténdolos en odio hacia quien te está alimentando.

Toni Oliver

Pintura de José Aladid Cochon



Sin Título

Sin Título

Sin Título
si bien lo tiene, no lo digo
leyes que emanan de un pueblo
cercenadas a palos.

Manchas sobre el lienzo
realidad, colores diversos
una gran maraña, todo liado
toda la verdad se ha emborronado.

Corazón roto
las costillas en polvo han tornado
ni las aguas del Mediterráneo
ni las arenas del siroco
la razón han devuelto.

Sentido común, común sentido
el fuego del corazón
la pasión de nuestros antepasados
la de hoy, el dolor.

Reza la ilusión
el alma se eleva al cielo
contra ellas el viento negro
el que inunda de dolor.

Manchas que abren y cierran los ojos
en cada parpadear de ellos
una realidad, un borrón
los labios amordazados.

Duele ese corazón roto
de vez en cuando el silencio 
no se escuchan los latidos
acallados por los mudos chillidos.

Al pueblo pan y circo
el que no mira el circo acaba en los fosos
de alimento a los leones
placer del Emperador.

Toni Oliver

Pintura de Semhane Khelil

Obra: Sin Título
Oleo sobre lienzo.  36x80