lunes, 27 de mayo de 2024

Dejemos a los niños

Dejemos a los niños

Dejemos a los niños
descubrir la naturaleza
con todo su cuerpo
sus sentidos.

Dejemos que se empapen
del agua, dulce o salada
que se manchen con la tierra
se rebocen de arena.

Dejemos que descubran con sus sentidos
sin miedo a mancharse
da igual que si barro o algas
que observen como la vida fluye.

Dejemos que su imaginación vuele
conviertan el mar en una mecedora
meciéndose sobre las olas
o que se introduzcan e ellas.

Mira su sonrisa cuando no les miras
cuando no les dices nada
los dejas ser ellos mismos
en esa vida recién empezada.

Observa esa imaginación
libre, salvaje, no controlada
no hay fronteras ni muros
sólo todo un mundo que les espera.

Qué se manchan, qué más da
necesitan sentir los elementos
ese mar, ese suelo donde viven
ese aire que se respira.

Dejemos que sean los descubridores
de este mundo tan fantástico
sin tener que utilizar los libros
ni el ordenador ni nada parecido.

Dejemos que la naturaleza les sorprenda
que la sientan, que la vivan
sin que les guíen voces externas
sólo su imaginación, su presencia.

Toni Oliver

Pintura de Rosie Nguyen

“Un mundo de maravillas”
Los niños convierten las algas secas en un patio de juegos mágico en la playa de Betlem, Mallorca.
Óleo sobre lienzo
73x100cm

“A world of wonder”
Children's imaginations turn dry algae into a magical playground on a beach of Betlem, Mallorca.
Oils on canvas
73x100cm



Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 27/05/2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 27/05/2024

“La energía ni se crea ni se destruye”.
“Somos energía en distinta vibración”.
“Todo lo que vemos es energía en distinta vibración”.

Entonces, con esas premisas, que damos por ciertas, vivimos en un mundo irreal, según vibre lo vemos, lo sentimos, tacto, olor, sonido, visión, sabor, etc.

Vivimos en una real irrealidad, como lo que vemos en las pantallas de nuestros televisores, con la sensación de realidad. Pero nada de todo eso es verdad. Aquí entramos en otro dilema. Mi verdad, tu verdad, la verdad de otros, una imaginaria vedad... ¿O también todas esas verdades son otra irrealidad?

¿Cómo percibiríamos una “realidad” si no tuviésemos sentidos? Si nadie nos hubiera informado, enseñado, inculcado que es lo que vemos, los colores, los sabores, etc.

Ejemplos: ¿Como perciben los colores los que no tienen visión? La misma pregunta para los que no tienen tacto, los que no perciben el sabor, los que no tienen oídos, los que no huelen...

Si todo esto lo juntamos en cualquiera de nosotros, ¿Cómo percibimos la realidad que otros dicen que perciben?

“La vida es un sueño” Obra de Pedro Calderón de la Barca.

Si la vida es un sueño: ¿Quién es el soñador? ¿Quiénes somos nosotros dentro del sueño? ¿Acaso somos soñador y el actor que actúa en el sueño? ¿Somos el sueño en si mismo? ¿Somos el soñador y lo soñado? ¿Acaso la realidad es lo que soñamos y lo que pensamos que vivimos es el sueño manipulado?

Sobre está última pregunta: Con tanta manipulación en la vida que ahora pensamos que es real. ¿Es acaso que en lo que pensamos esa vida real es el auténtico sueño, donde nos manipulan con esos hilos invisibles, salvo que observes bien como nos manipulan, no sabemos quienes manejan esos hilos, ni tan siquiera quienes manejan a los que los manejan, y cuando descansan, que dejan esos hilos en descanso, empezamos nuestro sueño, en el que somos la auténtica realidad y lo que nosotros auténticamente somos, como decimos comúnmente “somos auténticos”, nosotros mismos, sin manipulación?

Aquí lo dejo, demasiadas preguntas para seguir y muy pocas respuestas.

Mira, observa, analiza, compara, selecciona, luego, aún con dudas, forma tu propia opinión.

“La vida es del color según el cristal con que se mira”.

No me creas nada.

“Sólo sé que no sé nada” Dicen que lo dijo Sócrates, pero él no escribió nada.
Él nunca afirmó nada, sólo contestaba las preguntas con más preguntas. Sólo tú tienes la respuesta, o más preguntas.

Toni Oliver



Imagen pantalla

Imagen pantalla

Imagen pantalla
la que enseñamos al público
puro maquillaje de la coraza
que del mundo nos separa.

Mostramos un mundo
aparentando lo que no somos
nos rebotan las pelotas de las miradas
vendiendo de nosotros nuestra imagen falsa.

Un día se cae la coraza
su maquillaje, nos desnuda
somos extraños a nuestros ojos
también a los de quienes nos miran.

Descubrimos nosotros
también el resto del universo
un mundo extraño
donde aparece lo malo y lo bueno.

Afloran las cicatrices
como las capas de las rocas
mostrando nuestras batallas
también nuestras victorias.

Ese mundo oscuro de nuestras cavernas
esa luz, tapada por el maquillaje
por ese personaje que nos representaba
todo era una gran farsa.

Nos sorprende esa luz
tiempo ha olvidada
encerrada a cal y canto
en el baúl del olvido.

Nos deslumbra 
difuminando la imagen del ego
mostrando la forma y belleza de ese ser
que afloró de nuestras tinieblas.

Se torna un mundo de color, de belleza
en principio da miedo esa realidad 
te acostumbras, la amas
tornándote luz y amor.

Incluso los que ahí vieron la oscuridad
poco a poco en luz la transformaron.

Toni Oliver

Pintura de Jaime Gost Cabello