martes, 31 de diciembre de 2024

¡Feliz instante!

¡Feliz instante!

Este fin de año no os voy a desear, ni feliz año nuevo, ni próspero, ni mucho amor, ni nada de todo eso.

Os voy a desear ¡Feliz, maravilloso, ese preciso y precioso instante!

No caduca, no se gasta con el paso de los años, se siente cada instante, esa caricia, esas pequeñas cosas que nos van sucediendo. Olvidemos las cosas del pasado, esas ya no sirven, ni las del futuro, tampoco existen y ni sabemos si existirán, mucho menos en la vorágine que lleva ahora el tiempo que cambia todo en milésimas de segundo, no es que cambie un poco, es que los cambios, ahora, en este tiempo, lo hacen a lo bestia.
Así que no os quito más tiempo, ese inexistente.

Un fuerte abrazo, de esos que se sienten en cada instante, aún en la lejanía, cada vez que en él piensas, sientes como te abraza, con fuerza, ímpetu, amor, de esos que los corazones alcanzan el mismo palpitar, el mismo ritmo, la misma frecuencia.

¡Recuerda, ese preciso y precioso instante!

Toni Oliver



domingo, 29 de diciembre de 2024

Sembradores de miedo

Sembradores de miedo

Sembradores de miedo
los medios que son enteros
en los charcos mentideros
en las charcas el adoctrinamiento.

En el agua los cimientos
un mundo falso, la ilusión
el gran poder van teniendo
mintiendo para conservarlo.

Todo un gran cuento
la verdad han borrado
de lo que pasó ni rastro
la Historia... ¿Qué es esto?

¿La educación? Mando y ordeno
porque lo digo yo
para eso soy el que mando
lo importante es tenerte analfabeto.

Sabes leer y escribir, no entiendes lo escrito
sabes sumar, restar, dividir, un cero
sin calculadora no sabes hacerlo
no te enseñan a usar el cerebro.

En la Universidad te enseñan de todo
menos lo importante para el trabajo
como eso de aplicar lo enseñado
saliendo de ahí siendo experto.

Sales ignoto
pensando ser sabelotodo
al primer paso, castañazo
al segundo un tropiezo
al tercero, todo al carajo.

El que ha aprendido se va al extranjero
el que nada sabe se cree experto
los cerebritos en tierra extraña cobrando buen sueldo
nuestros expertos vendiendo copas a los extranjeros.

Nuestra querida España, quizás sea el mundo entero
nosotros simplemente un ejemplo... Todo un cuento.

Toni Oliver



sábado, 28 de diciembre de 2024

Marea de bajamar

Marea de bajamar

Marea de bajamar
desnudo de tierra sumergida
misterio, magia
aparecida de la nada.

Mundo sumergido
vida en lo desconocido 
aparece y va desapareciendo
en el largo vaivén al infinito.

Ese vestido de azul seda
arrastre de aguas
movidas por la varita mágica
la de la luna, su presencia.

Se asoma de reojo
misterio, que estará mirando
nubes deshilachadas a su antojo
extraños visillos su mirada filtrando.

Una cara misteriosa asoma
como si fuera de un castillo su fantasma 
no da miedo, pero extraña 
no se ven los ojos ni su mirada.

¿Qué misterio habrá
entre las idas y venidas
a dónde se van las aguas
y esa cara que todo lo mira?

Toni Oliver



Si muero

Si muero

Si muero sólo un cuerpo queda.
¡Quemadlo!
Esparcid las cenizas al viento
que sea un día que sople fuerte
que se las lleve muy lejos
esparciéndolas en doquier
para que me sientan los que no me leyeron.

Que me sientan
el perfume, el sabor, la belleza
que alimentaron mis restos
llevados por ese viento
que me abrazó en mi último vuelo
a tierras ignotas
donde ni mis piernas ni mis escritos llegaron.

No verán mis letras
mucho menos las leerán
pero  sentirán
mi sombra, mi alma 
el fuego de mis entrañas
el ardor de mi corazón 
el placer, el dolor de mi cuerpo.

No seré nadie
pero seré todo
lo que quise, lo que me dejaron ser
se notarán mis silentes pasos
en el alma de las letras
escondidas en el olvido
asomando de vez en cuando.

Toni Oliver



miércoles, 25 de diciembre de 2024

Qué me importa la vida

Qué me importa ya la vida

Qué me importa ya la vida
si por perdida ya la dí 
en todas las batallas 
en la que de ella me despedí
renaciendo de las cenizas
como el Ave Fénix
desplegando de nuevo las alas
emprendiendo el vuelo a lo más alto.

Algo en ello aprendí
sólo existe ese preciso instante
sin miedo a un pasado ni a un futuro
el pasado ya no existe 
sólo sus enseñanzas
y el futuro... Una mentira, una patraña
jamás mis ojos lo verán
verán otra cosa
se llama ese preciso y precioso instante
no desperdiciemos el tiempo con engaños
con esos ladrones de tiempo y energía
robándonos ese preciso y precioso instante, ese ahora
del que a veces no apreciamos
olvidándonos de que ningún instante perdido tiene vuelta.

Para un tiempo inexistente 
nos prometen el moro y el oro
nos quitan todo lo presente
para cuando sólo seamos polvo
sólo lo vivido nos llevamos
los hechos, el cariño, el amor que hemos dado
lo que ha quedado en el corazón
el de las gentes que nos hemos cruzado
algo de esto también nos llevamos
de todo lo demás, mentiras, cuentos
patrañas sin sentido
no sea que seamos capaces de pensar
y desmontemos el cuento de unos cuantos.

Piensa, contrasta, comprueba 
siente con el corazón, el alma 
con los ojos de cuando eras niño
no con los ojos que nos han adulterado
para ver lo que quieran que sepamos
y no veamos lo que tenemos alrededor.

Toni Oliver



martes, 24 de diciembre de 2024

Noche

Noche

Noche, ahhhhh, esa buena, 
la sin vergüenza, 
la que te despierta, 
te desvela viendo las estrellas 
dejando la botella de cava 
en la miseria, vacías.

Mirando en la reserva
sonando con eco las palabras
en las paredes retumban
ahí sonde no hay nada
sólo una ilusión frustrada
las manos vacía.

Miras la luna
casi nada de de ella queda
diciéndote que mires en tus entrañas
ahí está lo que buscas en la bodega
incluso el vacío que hace que vacías las botellas
una tras otra, buscando olvidar la vida misma.

Al alba, la resaca
duele la cabeza
sin saber que le pasa
de nada se acuerda
por el suelo botellas vacías
al alma por ahí se regodea.

Las luces primeras
las que despejan la oscuridad
quedando huecos como las sombras
moviéndose en disonancia, sin concordancia
con los pasos que uno se inventa 
en ese baile de barra en barra.

El sol deslumbra 
los ojos se entrecierran
sale con toda su belleza
ocultada por la resaca
de una noche de juerga
de la que uno de nada se acuerda...

Toni Oliver



En mi casa sembré un árbol

En mi casa sembré un árbol

En mi casa sembré un árbol
sus ramas de rojo
sus hojas de blanco
moño de rubio imaginario.

Emprendió el vuelo
cual coleóptero divertido
viajando por todos lados
con las paredes de blanco se va dando.

En la telaraña ha quedado atrapado
con hilo de seda bien liado
la araña lo está mirando
las babas saliendo de sus labios.

Iba a soltar un silente chillido
sus labios de seda amordazados
seguían callados
sólo algún movimiento espontáneo.

Del tronco salieron unos ojos
medio cerrados
un fuerte brillo detrás de los párpados
una seudo sonrisa se va vislumbrando.

Se escucha su aliento entrecortado
enjambre de ojos mirando
revoloteando con su zumbido
y el sonido de la leña quemando...

Toni Oliver



lunes, 23 de diciembre de 2024

Feliz y maravilloso instante

Yo, como soy un poco más raro, os deseo un feliz y maravilloso ese preciso y precioso instante, que es eterno.
Un fuerte abrazo a todos, de esos grandotes... Que se note que es mío.



domingo, 22 de diciembre de 2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 22/12/2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de  la noche. 22/12/2024

Estamos en el país de los muertos vivientes. Andamos sin rumbo, de todo nos quejamos, muy pocos son capaces de actuar, estamos más cómodos sentados en el sofá mirando un televisor que no recuerda las verdades, sólo mentiras a mansalva, que con el tiempo se tornan realidades a falta de repetición, o nos sentamos con el teléfono móvil en la mano sin levantar la cabeza de él, ese ídolo que nos va controlando a todos, antes poco a poco, ahora a velocidad vertiginosa, entrando en la vorágine de un sistema de control, vivimos en un pasado pensando en el futuro... Nos amargamos la vida nosotros solos. Hasta hace tiempo enterramos a ese niño interior para convertirlo en un esclavo del sistema...

!La dureza de la vida es según te la tomes, es la forma de gestionarla, ni más ni menos.
Sufrimos más por pensar en el pasado y en el futuro que lo que sufriríamos si sólo pensáramos y viviéramos el presente, ese preciso y precioso instante. !

Toni Oliver





viernes, 20 de diciembre de 2024

Un fuerte abrazo

A todos y todas los las que solicitáis un fuerte abrazo, ahí el mío

Voy a hacer otra cosa, te voy a dar un abrazo de los míos, uno de estos que te agarran fuerte, muy fuerte, pero con ternura y que siempre está ahí para cuando te haga falta, que nunca te abandona, un abrazo para siempre que lo necesites.

Todo para ti.




jueves, 19 de diciembre de 2024

Miré tu rostro

Miré tu rostro

Miré tu rostro
fluía la vida
cual gran universo
el corazón latía
alcanzando los grandes sueños.

Tus labios
sin color ni raza
espirales procedentes del infinito
almacenando la energía de la calma
pendientes de péndulo.

Tus ojos
el misterio en tus pupilas
el azul del cielo
el sol con sus llamas
fuego del corazón.

Como el viento
marcando tus arrugas
su propio flujo
incluso la brisa
las acaricia con sus dedos.

Del color al blanco y negro
el rojo, pasión de las llamas
el azul, la calma, el frío
llegando al violeta
al fondo, el silencio...

Toni Oliver

Pintura de Carmen Triol y Luís Ángel Dieguez



miércoles, 18 de diciembre de 2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 19/12/2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 19/12/2024

Lo que voy a exponer hoy, aunque lo parezca, no va de religión, sino de la parte social, desde los tiempos de los tiempos, de matar al niño interior desde su nacimiento.

“Le dijeron a Herodes que iba a nacer un niño que sería Rey. Con su ira encendida mandó al ejército a matar a todos los niños, en especial a uno que se llamaba Jesús, el supuesto Rey.”

No entro en que si Herodes existió o si existió Jesús, no me fío de lo que nos han contado, demasiado nos han mentido.

Pero sí lo miramos desde la lejanía, con años a nuestras espaldas, de esta vida y nuestra sociedad, lo podemos tomar como una parábola.

Herodes, sociedad y sistema. Jesús, ese niño interior que matan al nacer para que no piense.

El niño siempre busca algo con que entretenerse, en que soñar, aparte del amor de sus padres, familia, etc. necesita experimentar con todo lo que tenga a su alcance, nace con una mente en blanco, libre, sin religión, ni política, ni deportes, sin malicia. Luego entra en juego Herodes y su ejército. Empezamos a ponerle normas, religión, un número en un registro junto con un nombre que lo marca de por vida, lego le enseñamos a ser esclavo de un sistema que no le conviene, pero él no lo sabe, le inculcamos una forma de política, pensamientos obsoletos, creencias de cosas y en cosas no comprobadas, sólo por algunos imaginadas convertidas en dogmas, el fanatismo en política, deporte, en esos dogmas, etc. Le regalamos juguetes, que ya no son tal, para que ni siquiera pueda imaginar libre y no tenga que inventarse los suyos, no sea cosa que le despertemos su imaginación.

Recordemos, una persona que piensa fuera de lo inculcado es un peligro para la sociedad impuesta, para el control de masas, puede hacer que el resto de la gente comience a pensar, puede romper a ese Herodes, sistema.

Pensemos un poco, si todavía nos queda algo de cerebro libre, rebelde, no guiado por el control de masas, difícil, lo sé, pero intentémoslo antes de que sea demasiado tarde. No pensemos lo que manda el sistema, sino en como deshacerlo y volver a ser niños libres, intentemos borrar el dogmatismo que nos han inculcado, volvamos al razonamiento lógico, al uso del sentido común (el menos común de los sentidos). Volvamos a ese niño cuando nacimos, me refiero a la mente, esa mente virgen, sin que se le hayan metido toda clase de trampas, sin miedos, con ganas de vivir sin los complejos que se nos meten, volvamos a algo tan simple como poder ser nosotros mismos y no un robot de carne y hueso programado para ser esclavo del sistema.

Resumiendo: Borremos nuestro cerebro y volvamos al de un recién nacido, llenémoslo de experiencias, viviéndolas, no que nos las cuenten cada uno a su manera, eso sería como llenarlo de virus permanentes para volver a ser simples robots controlados.

Toni Oliver



Navidad

Navidad

Navidad, pesadilla infernal, los diablos alimentando el gran consumo para que se olvide la esencia de la celebración milenaria. 
Tiempo ha que se olvido esa esencia, la del amor, la de la familia, la de los niños correteando por toda la casa, abrazando a unos y a otros. Los regalos... De la nada al todo, unas horas con ellos jugando, luego a la caja, de esos juegos anticuados ya se han cansado. Quieren un teléfono o tablet, con Internet, que puedan hacer de todo, olvidándose del resto del universo. Primer paso para ser esclavos de este sistema. Para los padres, un aparato que entretiene a los niños, antes era la Televisión, ésta ya caduca. Me acuerdo la primera que vi en funcionamiento, todo era borroso, en blanco y negro, luego llegó el UHF, yo era el mando a distancia. Hora de poner las noticias, pon la tele, todo el mundo callado, era la hora del “parte”. Querías ver un programa nocturno, no te dejaban, era la hora de ir a dormir, eso sí, los dibujos animados, esos todos, con la salvedad de que si no habías estudiado y hecho los deberes, te quedabas sin ellos.

¡Felices fiestas, faltaría más! Abrazos inmensos, de esos que estrujan hasta el alma.

Toni Oliver



martes, 17 de diciembre de 2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 18/12/2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 18/12/2024

Estaba viendo por los medios no oficiales de Internet, que en ciertas ciudades se ven un montón de luces no identificadas, me he acordado de la novela de H.G. Wells, la Guerra de los mundos.

Se me ha ocurrido pensar, unos extraterrestres han venido a pacificar la Tierra, el jefe de ellos se presenta ante mí, mientras pregunto, yo que pinto en esto, y me pregunta; ¿Qué harías tú para arreglar este mundo? Pregunta desconcertante, mis conocimientos no dan para tanto. Le digo, vamos a exponer cosas que haría, luego ya las discutiremos y pondremos un orden de actuación.

Empiezo a exponer lo que haría, como eliminar a todos los que montan las guerras, las industrias de armas, todas las armas, todas las religiones que se han inventado un Dios a imagen y semejanza del que las diseña, así un largo etc.

También, inculcar a la gente otro sistema de pensar, algo más espiritual, evitando el egoísmo, la ambición de poder, la avaricia, el sentido de propiedad de la Tierra, recordando que estamos de paso y hay que respetarla y cuidarla, con otro etc. de pensamientos.

Luego pienso, somos energía, todos somos uno, cada uno el espejo del otro, donde nos reflejamos y vemos nuestras virtudes y defectos, ambas cosas siempre para mejorar, también, si lo que hago a otro me lo hago a mí no tiene sentido que aplique nada de todo esto.

Profundizo un poco más, fuera de esta tierra somos simplemente unidades de energía cósmica con nuestra personalidad y identidad propia. Lo que entendemos como la Tierra es un programa de un juego que va cambiando constantemente, pedimos para venir a jugar, vivir la experiencia de vivir en este mundo con un cuerpo, en principio pienso que humano, pero no creo que pueda descartar que sea de un animal, planta o cualquier otra cosa.

Ahí viene lo complicado. Si aquí somos actores, autores, guionistas, apuntadores, espejos de los demás, etc. Venimos a aprender y jugar en ese mundo ¿Que derecho tengo yo para cambiar los elementos del escenario ni los personajes, guiones, etc.? Eso sería como borrar el programa de entrenamiento por otro que cumpla mis expectativas.

Todo son preguntas sin respuestas, al final acabo con la frase que dicen que dijo Sócrates: sólo sé que no sé nada.

Cada uno que piense un poco, cada uno con sus respuestas,  o, quizás, con más preguntas.

Toni Oliver



lunes, 16 de diciembre de 2024

Quise enterrar mi descarnado pasado

Quise enterrar mi descarnado pasado

Quise enterrar mi descarnado pasado
lo hice, bien hondo
salió del ataúd su esqueleto
dejándolo olvidado.

Me acompañó un tiempo
me seguía a todos lados
le daba igual los obstáculos
siempre seguía a mi lado.

Decidí enterrarlo más hondo
me dijo no, me voy solo
Sus huesos se convirtieron 
en un ave esquelético...

El prendió el vuelo
esta vez, sin retorno
desde las alturas me mandó un beso
dándome un adiós eterno.

Me dejó libre, como el viento
sin la mochila del tiempo 
sin los inútiles recuerdos
vacío, ante un mundo totalmente nuevo.

Me quedé sin pasado
también sin futuro
viviendo ese preciso momento
sintiéndolo en lo más profundo.

Me mandó un mensaje telepático
“ si me entierras siempre quedan recuerdos
si me voy, ya no vuelvo, feliz presente
no hay otro tiempo”.

Toni Oliver



domingo, 15 de diciembre de 2024

Me desperté en medio de la nada

Desperté en medio de la nada

Desperté en medio de la nada
era el todo ante mi vista
era la luz, la oscuridad
el cielo, la Tierra
las nubes, el mar, el agua
mi cuerpo volaba en bandada
cada átomo en pájaro se tornaba
era pájaro, era manada, era el alma.

Era energía tomando formas
extrañas, no las conocía
como un niño jugaba
un caleidoscopio imaginaba
cada movimiento, cada cristal, cada forma
cobraba vida al son que mi mente lo pensaba
a la libertad de imaginación le di vida
cosas muy raras pasaban...

A cada cual más rara, a la vez, más bella
cuanto más jugaba más me divertía
en ese vacío de la nada
cargada de sensaciones imaginarias
mi cuerpo, mi corazón vibraba
una emoción que ni yo controlaba
era mejor que fluyera sin más
sin tiempo, espacio o distancias...

Toni Oliver



Te hiciste esperar

Te hiciste esperar

Te hiciste esperar
miraba y miraba desde mi ventana 
esperando que aparecieras
las cortinas de nubarrones tenías puestas
tu luz, como si visillos tuvieras
aparecía como una visión imaginaria
los negros nubarrones de vez en cuando te tapaban.

Sopló el viento helado, me congelaba
el moquillo de mi nariz caía, como lágrimas
la tos, de mi garganta sonaba
mis manos heladas acariciarte esperaban
la noche oscura entraba
tu aparición esperar se hacía
la niebla de mi respiración salía.

Al fin, corriste los visillos y las cortinas
apareciendo, como siempre, muy bella
el misterio te tapaba con algunas incipientes sombras
las estrellas te acompañaban
corte celestial de damas
sonrisa contenida mirando mi cara
tiritando rato ha llevaba.

Valió la pena tras la espera
tu belleza al desnudo resaltaba
brillante, ahora, clara
te abrazo en la distancia 
bailando un vals al son de la brisa
nuestros cuerpos se calentaban
el fuego de la pasión asomaba...

Toni Oliver



No, no son desgracias

No, no son desgracias

No, no son desgracias
son la llave que abre el corazón humano.
Abrimos esa puerta
asoma la iluminación
como pequeñas luciérnagas
en la oscura realidad del dolor.

Se vé la empatía de esa gente desconocida 
con la que jamás has hablado ni saludado
de ese corazón sale una hermosa mano
sacándote del abismo sumido
sin pedir nada a cambio.

Esa sonrisa, esas lágrimas de ilusión
no hacen falta palabras de agradecimiento
mirar a los ojos de la gente, de ese niño
de ese mayor que todo lo ha perdido
recuperando la esperanza en ese ser desconocido 
ese humano que te abre el corazón.

La desgracia, es pura transición
te abra la puerta de ver la vida
vida en que no hay pasado ni futuro
sólo existe ese preciso momento
ese ahora tan precioso
el que hay que vivir sentir con pasión.

Recuerda, esa sonrisa, esa mirada
donde se habla sin palabras
ese abrazo sacando fuerzas desde adentro
cuando pensabas que te habían abandonado
esas lágrimas entre dolor, agradecimiento, alegría, ilusión
nos hacen recordar que no existe el tiempo.

¡Sólo ese preciso y precioso instante!

Toni Oliver



viernes, 13 de diciembre de 2024

Un paraíso llamado Edén

Un paraíso llamado Edén

En un paraíso llamado Edén
lucía la fauna salvaje
entre la calma y la pasión
el verde y el follaje.

Volaba un Ángel
espía y hacedor de pasión
Dios o diablo
agitando el corazón.

Brota la sangre
ardiente fuego incesante
soltando ese calor
que hace brotar el sudor.

En la piel deja su huella
ese Ángel atrevido
buscando la cima
de los estirados picos.

Esas montañas 
mirando al cielo con indiscreción
intrépidas, apasionadas
piel erizada, laderas de emoción.

Toni Oliver


jueves, 12 de diciembre de 2024

Sentido común

Sentido común

Me decían que existía, lo habían desterrado al mundo de “ningún lado”, fuera de este planeta al que llamamos Tierra, más allá de cualquier galaxia conocida.

Decidí ir a buscarlo, sin rumbo ni destino, recorriendo todo el planeta, por si quedaba algún resquicio, nada hallaba, por mucho que preguntaba, nadie me contestaba, no sabían de su existencia, alguno que algo había escuchado, me dijo que era el menos común de los sentidos.

Seguí buscando, hasta me encontré en con una especie de paraíso, tenía la impresión de que iba por el buen camino, tras unos pasos, todo muy precioso, de repente desapareció esta maravilla, convirtiéndose todo en ruinas, guerras infinitas, desprecio infinito por el resto de la existencia de este planeta, no se preciaba la vida y su belleza, se prefería la muerte, la destrucción, unos pocos disfrutando del sufrimiento, de los animales, las plantas, los humanos, etc.

Vislumbré, a lo lejos, como dos sombras unidas de la mano, decidí seguirlas, por si acaso fuera ese famoso “sentido común”. Cuando más me acercaba, como si fueran el horizonte, más se alejaban, nunca llegué a alcanzarlos.

Me hallé con un puente, destrozado, como todo lo demás, bajé por lo que antes fue un río, trepando por la ladera hasta el otro lado. Pinchado en un matojo seco, encontré una nota que decía: “No nos sigas más, soy el sentido común, desaparecido con el tiempo de las mentes, ni a mí ni a mi compañera, la Verdad, nadie nos creía, nos encerraron en el vacío de la nada, nos han olvidado, nadie sabe ya de nuestra existencia, nos han cambiado por la mentira en nombre de Verdad y el sentido común por el nombre de la imbecilidad “, lo que no saben, es que nos llevan escondidos dentro de su ser, pero no saben como vernos, nos ignoran, por lo que todos los caminos ellos mismos van cerrando”.

“Seguiremos ahí, en ese rincón de cada uno, mientras vemos como el mundo, la humanidad se va destruyendo poco a poco, aunque cada vez más se acelera esa destrucción.”

Sopló un viento muy fuerte, se llevó la nota, destrozándose con los pinchos de los secos manojos con los que iba chocando. Al final, sólo se veían pequeños trocitos volando hacia ninguna parte...


Toni Oliver




miércoles, 11 de diciembre de 2024

Venus

Venus

Miré a venus, 
ahí en las alturas, 
desapareció al alba, 
cuando miré tu cara, 
bajando por los montes mamarios, 
hasta llegar al monte de Venus. 

Subió la temperatura, 
bajo las sábanas, 
helada la madrugada
juegos de hielo entre el fuego
gotas deslizándose
sobre la piel sudorífica.

En un descanso abrí la ventana
el frío el aliento cortaba
congelándose hasta la sangre
que en mi cuerpo
tiempo ha, corría caliente
acariciando el cuerpo.

De forma templada
como tus manos
recorriendo cada trazo
de mi humana figura
tu aliento, suaves llamas
eliminando la rasca que entraba.

Me abrazaste, te abracé
cerrando la cristalera
dejando la rasca fuera
buscando tus labios
besándolos con pasión
lentamente entraban los rayos del sol.

Nos miraban
nos acariciaban
curiosidad, morbo
una nube solitaria
una sonrisa se le escapaba
mientras esos rayos tapaban.

Toni Oliver



martes, 10 de diciembre de 2024

Pensamientos de un niño rebelde

Pensamientos de un niño rebelde

Pensamientos de un niño rebelde
vive en un mundo en el que nada entiende
mucho se dice, mucho se manda, muchas leyes
sólo quiere jugar con lo que fuere.

Observa, escucha, nada hay que encaje
las palabras con los hechos difieren
sigues avanzando al mundo de los imberbes
caes en la selva salvaje. Aunque sea redundante.

Andas por el camino sin camino con un machete
lleno de piedras, trampas, baches
primera herida, tu propia sangre hacia el garete
la moral por los suelos, la sangre te hierve.

Buscas una salida, nada en que apoyarte
piensas, piensas, una voz te dice ¡Cálmate! 
La respiración contienes
tus pulmones llenos de aire.

Sales como puedes
tropiezo tras tropiezo, inocente
una y otra vez
el mazo del herrero te forja la mente.

El cerebro lleno de cicatrices
te resistes a los golpes sobre el yunque
te levantas, te caes
los años pasan sin enterarte.

La misma rutina, que desastre
golpe a golpe te forjaste
el mundo ya entiendes, aunque no lo aceptes
ahora la calma guía tu viaje.

Un viaje largo, sin fin, lleno de presente
ya no te importan los pasados ni futuros, sólo ese preciso instante
tan ínfimo, pero siempre presente
cada paso, cada latido, siempre se siente...

No corras para llegar a un futuro inexistente 
vive ese preciso y precioso instante
todo lo demás son mentiras, cuentos, ladrones
de lo más importante, ese preciso y precioso instante.

Toni Oliver



lunes, 9 de diciembre de 2024

Me vi siendo agua

Me vi siendo agua 

Me vi siendo agua 
fluyendo con todas las demás gotas
acariciando las rocas
mientras me susurraban
la dulce melodía de la calma.

Recorría en la oscuridad
la noche cuasi oscura
arriba la media luna
sobre mi se reflejaba
como si espejo yo fuera.

La luna escuchaba 
sus pensamientos cuando se miraba
tanto tiempo de espera 
a sabiendas, del tiempo, su inexistencia.
¿Me verá el sol, al alba, guapa?

Vueltas le daba
al atardecer o al alba
unos segundos se veían cara a cara
unas veces el sol se ruborizaba
otras, la luna se ponía colorada.

La velocidad de mis compañeras
las gotas de agua 
ganando velocidad estaban
me arrastraban
de pronto, por el aire volaba.

Cayendo de forma alborotada
un gran estruendo sonaba
volvía la calma
el ruido se alejaba
seguía siendo agua.

Fluyendo hasta la mar salada
donde en mar me tornaba
ya no soy dulce, mi sabor es a sal
ahora también soy ola
entre tormentas y calmas.

Toni Oliver



sábado, 7 de diciembre de 2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 07/12/2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 07/12/2024

Si el universo es Uno, aunque exista una cantidad ilimitada, si es energía en movimiento vibrando en distintas frecuencias, intensidades y otros elementos energéticos que todavía la mente humana no acaba de saber ni entender, yo soy parte de ese universo formado por los mismos elementos, (Como si fuera todo una masa, la misma masa, ya que las formas son parte de nuestra imaginación) definitivamente, yo soy Uno, soy universo.

Si Dios y Universo, (palabras inventadas por el hombre para describir algo de lo que no tenemos ni idea) son lo mismo, entonces aplicamos lo anteriormente  expresado, todos y todo somos ese Dios, ese Universo. Todos somos ese Uno, no somos elementos separados ni divisibles.

Pensamientos metafísicos de uno que no tiene ni idea de todo eso.

No te creas nada, investiga, reflexiona, piensa, no sigas la manada como los corderos, esos acaban en el matadero.

Toni Oliver



viernes, 6 de diciembre de 2024

Embarqué en la nave del olvido

Embarqué en la nave del olvido

Embarqué en la nave del olvido
me llevé el baúl de mis recuerdos
como las gotas de agua se los llevaba el viento
ni uno volvía de regreso.

Al cambiar de rumbo
alguno me veía de modo extraño
como si yo no fuera su dueño
adiós me decía con su mano.

El capitán de la nave, todo de blanco
con carita tierna me estaba mirando
de nada lo conocía, pero estaba al mando
con su gorra y guantes blancos.

Miraba las velas, las del barco
las miro y remiro, las saludo
en gaviotas se convirtieron
robándome mis queridos recuerdos.

Sobre la cubierta vi algo negro
moviendo sus alas y su pico
habían llamado al pájaro carpintero
para abrir el baúl de mis recuerdos.

Lo abrieron, estaba vacío
encima de la botavara, los cuervos
cayéndoles la baba al suelo
esperaban mi cuerpo que cayera dentro.

Se escuchó un gran estruendo
la tapa del baúl me encerró dentro
ahora, silencio, silencio
sólo el graznar de los cuervos boquiabiertos.

Toni Oliver

Dedicada a los enfermos de Alzheimer.


jueves, 5 de diciembre de 2024

Desnudé mi cerebro

Desnudé mi cerebro

Desnudé mi cerebro
me vi desnudo de mente y cuerpo
sobre el filo de la espada caminando
a un lado, el fuego
al otro, mis sentimientos
más abajo, el vacío
mientras la carne de mis pies se va arrancando
en cada paso 
en un mundo sin destino.

A lo lejos
en mi imaginación
un azul cielo
donde no alcanza el filo 
de esa espada y el dolor 
que me está causando
en cada respiro
cada paso
cada intento.

El mar, a lo lejos
sus olas se están escuchando
no me apagan el fuego
ni me avivan los sentimientos
tampoco me llenan el vacío
que de la sangre de mis pies se va llenando
jamás alcanzando un soporte seguro
para seguir avanzando
hacia ese mar, ese cielo.

Ya con mis pies descarnados
la locura en la cima del desamparo
salto al vacío, con los ojos cerrados
dándome cuenta de que estoy volando
no sé si hacia arriba o abajo
pero vuelo con los pies fuera del filo 
de esa espada de Damocles que está colgando
alejándome de esa sociedad de consumo
no es lo que consumes, es que te está consumiendo.

Poco a poco, en silencio
entre la algarabía del todo.

Toni Oliver



miércoles, 4 de diciembre de 2024

Curiosa la vida

Curiosa la vida

Curiosa la vida
te hace nacer sin aparentemente pedirlo
te suelta en la selva 
en una sociedad que te machaca
tirándote en todos los baches
para que de ellos salgas.

Me recuerda a un trozo de hierro
cayendo en manos del herrero
fuego a fuego, golpe a golpe
te va moldeando
sin saber que se está haciendo contigo
sólo palos y más palos del mazo.

Te preguntas por qué a ti te ha tocado
los demás hierros ahí tirados
a la bartola, sin que nadie los vaya machacando
y tú, palos y más palos te van dando
nada entiendes, más trabas a cada momento
y más fuego que te pone colorado.

Un día, tras tantos palos
quisieras quitarte de en medio
ni con estas lo vas consiguiendo
ves la Parca con su guadaña afilando
diciéndote que no es tu momento
que sigas recibiendo palos...

Aparece el misterio 
una mano desconocida por otro camino te guía
recobras la vista, dejar de estar ciego
poco a poco algunos datos vas conociendo
en ese camino vislumbrado...
Algún que otro palo, pero ya son menos.

El camino se va iluminando
no te enseña sus secretos, eso despacio
a cada paso, en su justo momento
pistas de ta dando
los ojos te van brillando
al igual que el rostro a los demás va iluminando...

El camino es largo, sin prisas, sin tiempo.

Toni Oliver



martes, 3 de diciembre de 2024

Me centré en el inexistente tiempo

Me centré en el inexistente tiempo

Me centré en el inexistente tiempo
lo borré de mis pasos
ni su sombra quedó
centrándome en ese instante preciso
sintiéndolo precioso
ni bueno ni malo, todo lo contrario.

Me centré en el absurdo
inventado por los humanos
mentiras, teatro
creencias inculcadas con embudo
haciéndolas tragar a palos
todo lo borré con la goma de bolígrafo.

Ya sé que dejan agujero
mejor provocar el vacío
para que quepa lo nuevo
ese mundo oculto para el pueblo
donde nada es lo que es, un simple cuento
contado desde los tiempos de los tiempos.

Mi vida dio un gran vuelco
paz, tranquilidad, equilibrio
explorando un vacío que es el todo
que todos somos uno con el todo
que Dios es uno mismo
al igual que cada partícula que hay en todo.

Arriba, abajo
sin gravedad es imposible distinguirlo
lo que es arriba es abajo
cada día más lío, más confusión
llegando a la conclusión
nada es absoluto, todo es relativo.

Energía somos
en distinta vibración
todo lo demás, pura ilusión
para unos ojos humanos
que no saben ver con el corazón
ni entienden de eso tan raro, AMOR.

Toni Oliver



Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 03/12/2024

Pensamientos filosóficos a cualquier hora del día o de la noche. 03/12/2024

Un maestro me contó una pregunta que le hizo un niño.
“Un niño, hace poco me preguntó, para qué vivimos? Para ir al instituto, para seguir estudiando, para trabajar, para seguir unas reglas que no son mías? Es esto la vida? “ Un niño!!!!!!! 
A lo que le respondí
"En el fondo vivimos para aprender de cada paso, sumar experiencias, mirarnos al espejo de los demás, ellos nos dicen, con los hechos que les percibimos, cuáles son nuestras virtudes y defectos, luego lo aceptamos, después, arreglamos nuestros defectos para ser mejores cada día, no es una competición, como nos hacen creer, es una lucha con uno mismo. No sirve conformarse, si así lo haces, la misma vida de saca de esa zona de confort y te hace seguir andando para que avances".
Hay que mirar mucho hacia adentro, no hacia el exterior, éste es un simple escenario, y en este tenemos todos los papeles, somos el escritor, el apuntador, el actor, incluso el que mueve los decorados, y también somos el espectador.
Las reglas: Vivimos en este escenario, difícil cambiarlo, no podemos aislarnos en una cueva en la montaña, que sería lo ideal, pero hay más actores, o nos movemos, o nos mueven.
no nos queda más remedio que seguir en este escenario, pero... Tampoco hay que seguir todas las normas ni reglas, son un absurdo, y más ahora que se ponen sin ton ni son, sólo a conveniencia de los que mandan de facto, no de Derecho.
Pero sí hay una cosa que se puede hacer. Eso es vivir de acorde a tus pensamientos, eso sí, seguimos en una sociedad que nos marca y nos sigue a todos lados.
Nacemos, ya nos inculcan una religión, un equipo, un deporte, nos ponen un número, como a los presos, pero esa prisión es de por vida, nos enseñan no a "VIVIR", nos enseñan a ser esclavos del sistema. No quieren que veamos que es lo que hay tras las paredes del camino, si vemos lo que hay al otro lado, nos damos cuenta de que ahí no hay muros, sólo los que nosotros pongamos a nuestra mente. Es la libertad, pero tiene su precio, ahí estás "SÓLO", con todos sus inconvenientes, pero también, esa enorme "LIBERTAD". Sentirte tú mismo, no una copia, no un clon.

Toni Oliver



lunes, 2 de diciembre de 2024

El loro se convirtió en pirata

El loro se convirtió en pirata

El loro se convirtió en pirata, la pata de palo del capitán es su barco, todo ello tras el fallido desembarco al chocar la nao contra las rocas de los acantilados, en un lugar lejano, desconocido por los tripulantes. Único superviviente, el loro y la pata de palo. Ambos seguían navegando por los mares ignotos de un mar olvidado. El loro, convertido en el capitán de su Nao Pata de Palo, seguía atacando a los barcos que cerca con él se cruzaban, robando la comida, con el desconcierto de los demás piratas...

Toni Oliver



Navidad, ese invento

Navidad, ese invento

Recorría, tiempo ha, la Navidad, la familia junta en una mesa, unas mejor guarnecidas de buenos manjares, otras, estos brillaban por su ausencia. Lo más importantes, los niños jugaban con alegría, fuera pobre o rica la familia, ésta, la familia, casi siempre acabando en discusiones fatales, por la falta de respeto hacia los pensamientos o hechos ajenos, no concordantes con las ideas preconcebidas, inculcadas a través de los tiempos. Los niños, si por un lado felices, de discusiones no entendían.

Toni Oliver



domingo, 1 de diciembre de 2024

Recuerdos de la niñez

Recuerdos de la niñez

La estación del tren y sus máquinas de vapor. 
Me retrotrae al tiempo en que iba corriendo a la estación del tren, lo veías llegar desde lejos por el humo que iba soltando, hasta llegar a la estación y colocarse debajo del enorme depósito de agua que había al lado de las vías. Un depósito que al final del tubo movible, tenía una gran goma de cámara de camión que se colocaba en la entrada del depósito que tenía la máquina... El ayudante del maquinista, haciendo de fogonero echando de nuevo carbón a la caldera para que pudiera arrancar... Hasta que escuchabas el sonido del pito indicando su marcha. 

Antes de iniciarla, se veía la gente correr para subir al tren, con sus maletas, sus prisas, gente bien vestida, denotando el estatus pudiente, otras, con los harapos que les quedaban, no daba para más, estos últimos subían a los vagones más simples, los segundos a los de primera clase, un poco mejor decorados.

En cuanto a los primeros, tenían hasta bar, si el viaje era de largo recorrido, hasta restaurantes.
En los segundos, la mayoría de gente llevaba su comida, unos bocadillos hechos, los otros, hasta con sus jaulas, sus gallinas y otros animales. También, una gran humildad y generosidad. Cuando habrías las cestas de la comida, no les importaba repartir y compartir con el resto de pasajeros, todos eran como hermanos. Si no tenías de comer o te veían un poco famélico, no te faltaba comida, mejor o peor, sea como fuera, siempre se ofrecía de corazón. Curiosamente, si alguno pasaba por los vagones de primera clase, muchas veces faltaba esa humildad y generosidad, se les miraba con desprecio, como si fueran seres infectados de una enfermedad llamada “pobreza”.

La antigua España, después de tantos años, también la presente, aunque la maquinaria de los trenes sean algo mejores y más veloces.

Toni Oliver

Imagen de Texeiro